Encuentro histórico en Vallecas entre las protagonistas de “El 47” y el 57

Con el aliciente de la proyección de la película “El 47″del director catalán Marcel Barrena, más de 150 personas asistieron el pasado jueves, 8 de mayo, a un encuentro histórico en el Centro Cultural Lope de Vega de Vallecas entre las protagonistas de el 47 y el 57, autobuses que fueron secuestrados por el movimiento vecinal para reivindicar mejoras en la movilidad entre los barrios.

Encuentro histórico en Vallecas entre las protagonistas de “El 47” y el 57
En el centro, los protagonistas de los secuestros de los autobuses 47 de Barcelona y 57 de Madrid

Organizado por el proyecto Bloques en Transición, la Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva, Tangente y la FRAVM, el evento contó con la participación de dos miembros de la Asociación Vecinal de Torre Baró (Barcelona) y personas que impulsaron el secuestro del bus 57 en Palomeras (Vallecas).

Jorge Nacarino, presidente de la FRAVM, y José Luis Fernández de Casadevante, ‘Kois’, coordinador de ambos proyectos y miembro de Tangente, fueron los encargados de abrir la citas. Acto seguido, tomó la palabra Almudena Jiménez, presidenta de la Asociación Vecinal Palomeras Bajas, e impulsora también del proyecto Bloques en Transición, con el que colabora activamente. Entre las asistentes, se encontraban miembros de las asociaciones vecinales de los barrios vallecanos de Palomeras, San Diego, Entrevías o Numancia, pero también se acercaron activistas de otras zonas de la región, como el barrio madrileño de San Blas o el municipio de Tres Cantos.

Barrena tampoco quiso perderse la cita y, aunque no pudo asistir presencialmente por otros compromisos, dejó grabado un vídeo muy emotivo, reflejando su satisfacción porque encuentros como el de ayer en Vallecas se puedan celebrar a raíz de la película que él mismo ha dirigido.

El pase de “El 47”, ganadora de cinco premios Goya, incluyendo el de Mejor Película, fue el preludio de un coloquio en el que participaron Rosi Martín, que vivió ese suceso y durante muchos años fue miembro activo de la Asociación Vecinal Torre Baró, y José Manuel Romero, integrante actual de esta entidad, que dio buena cuenta del impacto de la película y de la situación actual del barrio barcelonés.

Ambos pusieron en valor la lucha colectiva y la unidad vecinal. Además, Martín subrayó la importancia del papel de las mujeres, tanto en la lucha del 47 como en las luchas vecinales de Torre Baró y del movimiento vecinal en general. Asimismo, reivindicó el papel de la coprotagonista de la película, Carmen, la esposa de Vital, que en la vida real tuvo el mismo protagonismo que él en las luchas de la asociación.

Recordemos que el filme narra la historia real de Manolo Vital, un conductor que en 1978 se adueñó del bus de la línea 47 con el fin de desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Gracias al movimiento vecinal, encarnado en este exitoso suceso en la Asociación Vecinal Torre Baró, este acto de rebeldía demostró ser un catalizador para el cambio y ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.

Por su parte, Mariano Monjas, de la Asociación Vecinal Los Pinos de San Agustín, compartió su experiencia como protagonista del secuestro del 57 en el barrio de Palomeras, y también quiso aprovechar la oportunidad para destacar la importancia del arrojo colectivo para conquistar mejoras en los barrios y transformar la realidad.

En 1991, vecinas y vecinos de la Colonia de San Agustín, en Palomeras, secuestraron simbólicamente un autobús para exigir que la línea 57, que transcurría desde Tirso de Molina hasta la Avenida de San Diego, ampliara su recorrido hasta sus casas. Sucedió el 18 de abril de ese año, cuando unas 500 personas, convocadas por la Plataforma Unitaria de Vallecas, llevaron a cabo esta valiente acción.

Si quieres saber más sobre la historia de el 57, te la contamos aquí.

Estas experiencias despertaron un gran interés entre el público, entre el cual no dejaban de surgir anécdotas, como la de una mujer, activista de largo recorrido, que a sus casi 90 años recordaba orgullosa cómo “participó en ‘secuestros fabulosos’ con grandes resultados”. Uno de estos secuestros fue el del autobús 54, también en Palomeras, para que llegase hasta un punto del barrio. Además, contó que también había “secuestrado” a personas de la administración para conseguir alumbrado eléctrico y mejoras en la sanidad. Explicó que, junto a otras personas, se presentaban ante los responsables políticos, que no querían recibirles, y, una vez llegaban al despacho, se encerraban con ellos y no les dejaban salir hasta que escuchasen sus demandas.

Otra historia curiosa fue la de un conductor de autobús que comenzó su actividad profesional en los autobuses municipales de Madrid el mismo día en que Mariano Monjas, junto a otras vecinas y vecinos del barrio, secuestraron el bus 57. Además, comentó que conocía al conductor de dicho vehículo.

Entre anécdota y anécdota también hubo lugar para hablar de la importancia de que el movimiento vecinal continúe y crezca en un momento de pérdida de derechos y de avance de la ultraderecha. Asimismo, se reconoció la debilidad de algunas asociaciones vecinales y la falta de participación juvenil en las mismas.

Por último, Fernando Sabín, técnico de los proyectos arriba mencionados y también miembro de Tangente, cerró el acto con una reflexión sobre la importancia de utilizar la ficción para poner en valor las luchas sociales y vecinales y la importancia de mirar estas luchas del pasado, con el fin de armarnos en el presente y de cara al futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

OSZAR »